miércoles, 21 de agosto de 2019

INTRODUCCIÓN


CAVIA PORCELLUS - CUY


El cuy (Cavia porcellus) es un mamífero roedor popularmente conocido como cuy doméstico, cuyo, conejillo de Indias, cobaya o cobayo, originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, es una especie híbrida doméstica de roedor histricomorfo de la familia Caviidae. Este animal posee una carne de alto valor nutricional, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de escasos recursos (Chauca, 1997). En el Perú, país con mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de 16,500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes producidos por una población estable de aproximadamente más o menos 22 millones de animales criados básicamente en sistemas de producción familiar. 

La distribución de la población de cuyes en el Perú se encuentra en casi la totalidad del territorio, pues, por su capacidad de adaptación a diversas condiciones climáticas, pueden encontrarse tanto en la costa, como en las alturas de 4,500 metros sobre el nivel del mar, y tanto en zonas frías como en cálidas (Chauca, 1997). Su promedio de vida es entre 4 y 8 años, el periodo de gestación es entre 59 y 72 días en su etapa adulto, masa corporal de 0.7 a 1.2 kg en su etapa adulta y una longitud entre 20 y 25 cm en su etapa adulta.