JUSTIFICACIÓN
Los estudiantes de primer semestre de Zootecnia de la Universidad de Cundinamarca tenemos como responsabilidad un sistema de producción establecido, al cual se le de debe implementar ideas innovadoras para el mejoramiento de dicho sistema. La siguiente investigación se lleva a cabo con el fin de promover sistemas de crianza cuyicola generando una mayor producción y rentabilidad para La Unidad Agro-ambiental El Tibar mejorando las instalaciones, equipos e instrumentos de registro necesarios para un control técnico de la producción cuyicola.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática presente en La Unidad Agro-ambiental El Tibar en cuanto al sistema de producción cuyicola abarca varios factores, como la infraestructura, alimentación y sanidad; lo anterior mencionado lleva un proceso de meses atrás con algunas mejoras, sin embargo, aun existen fallos por corregir o solucionar.
- Objetivo general:Identificar razas potenciales de cuyos para la implementación de sistemas de crianza controlando factores como, genética, higiene y alimentación.
METODOLOGÍA
- Tipo de estudio: El tipo de estudio a realizar es descriptivo ya que se analiza un entorno de crianza anexado a un estudio genético, los cuales son descritos y analizados para definir las posibilidades de la reproducción cuyicola.
- Método: El método del estudio es inductivo por que se van a estudiar los elementos que forman parte del proyecto como lo son el entorno, alimentación, cruces, pasando de la generalidad a la particularidad del proyecto que finalmente van a ser los argumentos de la viabilidad del mismo.
- Procedimiento: El procedimiento seguido se basa en la aplicación del objetivo general, y así estructurar de forma ordenada el proyecto en una propuesta que encaje dentro de los estándares de factibilidad, viabilidad y pertinencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario