RAZAS

5. Cuyo americano: La cobaya americana es la raza más antigua de esta especie. Se cree que ya se domesticaban en los Andes alrededor del año 5000 a. n. e.Sin embargo, no se comenzó a ver a estos animales como mascotas hasta que los comerciantes europeos las trajeron de Sudamérica a nuestro continente a mediados del siglo XVI. La cobaya americana tiene el cuerpo redondeado y regordete como todas las demás cobayas. Su pelo es liso y corto y puede ser de casi cualquier color o combinación de varios. Existe una variedad satinada que tiene un extra de sedosidad y brillo. Esta consiguió ser reconocida como raza oficial hace relativamente poco.

 Imagen relacionada

6. Cobaya Teddy: El pelaje de la Cobaya Teddy es diferente a la de cualquier otra cobaya. Es corto, denso y difuso, y no debe tener rosetas. Algunos son suaves en textura, mientras que otros son similares a una esponja de Brillo. Ambas texturas son aceptables según los estándares de la raza. Pero algunos dicen que la capa más rugosa es favorecida por la mayoría de los jueces en los shows. La Cobaya Teddy es más corta en longitud que la mayoría de las otras razas. Tienen la misma nariz llamada romana como la cobaya americana. Esto simplemente significa que sus narices son anchas y curvas. Las Teddy Satinadas son menos comunes que el estándar Teddy, pero están creciendo en popularidad. Tienen una capa más brillante y son reconocidos por las asociaciones internacionales de cría de cobayas.

Resultado de imagen para Cobaya Teddy


7. Cuyo sheltie: Una raza relativamente nueva, el Sheltie fue descubierto en los años 70. Ellos fueron criados originalmente en el Reino Unido como resultado de cruzar una cobaya «Self Black» con un peruano. La razón para la cría de estos dos tipos de cobayas puede haber sido por razones experimentales. Es así como todas las otras razas exóticas se descubrieron. Las Cobayas Sheltie son extremadamente atractivas con un pelaje diferente al de cualquier otra raza de cobaya. Sus mechones de pelo son muy suaves y brillantes, haciéndolos geniales para que los más pequeños los acaricien e interactúen. Tienen el pelo largo y recto como el de la cobaya peruana, pero en lugar de tener pelo cubriendo la cabeza, el pelo del Sheltie barre hacia atrás sobre su cabeza. En realidad parece que el pelo hubiera sido diseñado de esa manera a propósito.

Imagen relacionada


8. Cobaya Rex: Una de las características más diferenciadoras de la cobaya rex es su denso pelaje. Su caso es muy similar al de la cobaya teddy, ya que ambas tienen el pelo corto y abundanteSin embargo, al contrario que en el caso de la cobaya teddy, cuyo pelo es muy suave, el de la cobaya rex es bastante áspero y de mayor grosor. Su pelaje no suele crecer más de 1 centímetro y, a pesar de ser áspero, no es desagradable al tacto. Visualmente puede asemejarse a la lana y para ellas es una gran protección frente al frío. Existen cobayas rex de varios colores, pero predominan las de color rojizo, crema y marrón. Que a este animal se le llame “rex” no es casualidad. Se debe a que dentro de su especie es la de mayor tamaño, alcanzando los 29 centímetros.

Resultado de imagen para Cobaya rex

9. Cobaya Himalayo:  La cobaya Himalaya es una especie de roedor, originaria de los Andes de América del Sur. Como verdadero animal domesticado, el conejillo de indias que todos conocemos no existe en la naturaleza, su ancestro es probablemente una especie silvestre estrechamente relacionada, como el cobaya montano, Cavia tschudii. A lo largo de los años de reproducción masiva, se produjeron muchas variedades nuevas de cobayas. Siguen desarrollándose hasta nuestros días. Algunas de las razas populares del conejillo de indias incluyen el abisinioel americanoel peruanoel Texel, el Rex y, por supuesto, el cobaya Himalaya.  El pelaje del conejillo de indias del Himalaya es blanco puro, con un color oscuro en la nariz, las orejas y los pies. Esta coloración aparece en sus primeros meses de vida y cambia en intensidad debido a la temperatura, la enfermedad y el miedo. Hay dos tipos diferentes de cobayas del Himalaya. Los Himalaya de chocolate, que tienen almohadillas de color rosa oscuro a color chocolate en sus pies, y los Himalaya negros, que tienen almohadillas negras.

 Resultado de imagen para Cobaya himalayo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario